Los planes de Scott
Transporte
Lo que ha hecho Scott
- Luchó contra la revocación del impuesto al viajero y trabajó para encontrar nuevos ingresos y estabilizar las finanzas de la MTA.
- Se destacó como uno de los primeros defensores de los precios por congestión.
- Presionó para ampliar las aceras y crear senderos para peatones y bicicletas, incluso en Penn Station.
- Publicó un plan para guiar las inversiones en la infraestructura de la ciudad y el estado.
- Luchó contra los conductores inactivos y la congestión.
- Exigió equidad de tránsito en los cinco distritos.
- Ganó la reapertura de la estación Fordham en la línea New Haven de Metro-North, junto con el senador estatal Gustavo Rivera.
- Propuso un plan audaz para transformar secciones del BQE en un parque lineal para llevar espacios verdes a la comunidad.
- Ayudó a crear un plan de acción para los autobuses de la MTA con mejoras sustanciales en el servicio de autobuses.
Planes de Scott
Un sistema de transporte más fuerte y equitativo no solo ayudará a nuestra ciudad, a corto plazo, a recuperarse de la pandemia, sino que también ayudará a los residentes, trabajadores y negocios en el futuro. Scott Stringer aprovechará este momento de reconstrucción para fortalecer nuestro sistema de transporte y cumplir la promesa de conectar a todos los neoyorquinos con trabajos, recursos y sus seres queridos en los cinco distritos. Scott tiene un plan comprensivo para un sistema de transporte más seguro, que sea más económico, equitativo, sostenible, accesible y conveniente para todos los neoyorquinos, un plan que hará que nuestra gran ciudad vuelva a funcionar como antes.
Recuperar calles locales para comunidades y oportunidades económicas
- Abrir espacio en la calle permanentemente para apoyar a las comunidades y negocios locales al ampliar las aceras y las calles peatonales, con más espacio para asientos, paradas de autobuses, estacionamiento para bicicletas, baños públicos, recolección de basura mejorada, calles y áreas para jugar, plazas, espectáculos públicos y mucho más. Los rediseños de las calles también harán que nuestra ciudad sea más segura, ayudando a reducir el riesgo de lesiones tanto para los peatones como para los ciclistas.
- Invertir masivamente en infraestructura ciclista segura, incluyendo más carriles protegidos para bicicletas y mejor diseñados, una aplicación más estricta de las reglas para los carriles para bicicletas, estacionamiento para bicicletas, programa de bicicletas de uso compartido expandido a los cinco distritos y membresía subsidiada para este programa, y compras de bicicletas eléctricas.
- Lanzar un programa de “bicicleta a la escuela”, el primero en su tipo, para alentar opciones de ciclismo seguras y sostenibles para los estudiantes de secundaria en camino hacia la escuela y de regreso a casa.
- Actualizar nuestra red de autobuses para conectar a más trabajadores con trabajos, reducir los tiempos de espera y acelerar los tiempos de viaje. Scott será el “alcalde de autobuses”, creando más carriles para autobuses, mejor aplicación de las reglas de los carriles, más paradas para autobuses, bordillos mejor diseñados, más prioridad de señales de tránsito, abordaje en todas las puertas y un servicio más frecuente fuera de las horas pico.
- Racionalizar el estacionamiento midiendo el estacionamiento en los corredores comerciales (y reinvirtiendo los ingresos en los corredores comerciales locales), poniendo fin al abuso de letreros y eliminando los mínimos de estacionamiento fuera de la vía pública para nuevos desarrollos de viviendas.
- Poner orden en el crecimiento caótico de las entregas comerciales y residenciales al designar suficiente espacio en las aceras para la carga y descarga comercial y alentar el uso de alternativas sostenibles, como bicicletas de carga, para desatascar nuestras calles, reducir las emisiones y acelerar las entregas.
- Hacer realidad vecindarios transitables al llenar las vacantes de planta baja y asegurando que todos los servicios diarios esenciales sean accesibles y no más de 15 minutos para todos los neoyorquinos.
Reordenar el transporte público para una economía de 24 horas para el Siglo 21
- Lanzar “NYC en 6”: un plan para invertir en un servicio rápido las 24 horas del día para apoyar a los trabajadores esenciales y los viajes que no sean laborales a altas horas de la noche y temprano en la mañana, y garantizar que los neoyorquinos no esperen más de 6 minutos para su próximo viaje, en cualquier momento del día.
- Abrir líneas de pasajeros para uso en la ciudad, reduciendo las tarifas en las 41 estaciones Metro-North y LIRR de la ciudad de Nueva York a $ 2.75, agregando efectivamente varias líneas de metro nuevas durante la noche.
- Construir viviendas más asequibles cerca de hasta 100 estaciones de metro y trenes en toda la ciudad que tengan capacidad para más pasajeros, la forma más barata y efectiva de aumentar el acceso al tránsito en la ciudad de Nueva York.
- Presionar a MTA para hacer que nuestras estaciones de tránsito subterráneas sean accesibles para todos, hacer que las estaciones cumplan con la ADA, reabrir las entradas cerradas de las estaciones y mejorar el diseño de las estaciones para personas con movilidad limitada, personas de la tercera edad y niños. Scott simplificará los permisos relacionados con el mantenimiento de las calles y los cierres para que se cumpla rápidamente.
- Restaurar el servicio de metro las 24 horas.
Una infraestructura de transporte ecológica y más segura
- Hacer realidad los precios por congestión, al trabajar con la administración Biden para generar un flujo de ingresos consistente para nuestros proyectos de transporte.
- Desbloquear y reanudar nuestras inversiones en infraestructura para reactivar la economía y generar trabajos de construcción bien remunerados.
- Agilizar el proceso de construcción de la Ciudad para reducir costos y demoras: revisar el proceso de presupuestación, diseño y contratación; eliminar el Departamento de Diseño y Construcción y empoderar a las agencias para que administren más proyectos internamente con la coordinación entre agencias y el apoyo de una nueva Oficina de Espacio Público.
- Reducir nuestra infraestructura vial y construir espacios verdes comunitarios, haciendo retroceder el legado de Robert Moses de construcción de carreteras destructivas y promoviendo la justicia ambiental, comenzando con el BQE, que se puede transformar en un parque lineal de dos millas.
- Apoyar el proyecto del túnel ferroviario Gateway para impulsar la economía regional.
- Construir una ciclovía de 425 millas en cinco distritos, conectando y completando las vías existentes para facilitar los viajes entre vecindarios y en toda la ciudad.