Los planes de Scott
Nuestros niños
Lo que ha hecho Scott
- Luchó en la Asamblea Estatal por clases más pequeñas, mejor educación de la salud y recursos para niños sin hogar, y para asegurar que la ciudad de Nueva York recibiera la ayuda y el apoyo que los estudiantes necesitan.
- Convocó discusiones sobre la sobrepoblación de las escuelas a través de algo llamado “School Overcrowding War Rooms” para resolver la sobrepoblación y ayudó a desarrollar casi una docena de escuelas nuevas en Manhattan.
- Presionó con éxito a la ciudad para que aumentara los fondos para la educación artística en las escuelas de la ciudad por $24 millones por año.
- Abogó por mejores políticas de licencias familiares pagas y por días de enfermedad pagados para ayudar a las familias trabajadoras.
- Exigió más oportunidades para que los padres tengan una mayor participación en el sistema de educación público, incluyendo recomendaciones que se adoptaron para fortalecer los Community Education Councils.
- Diseñó un plan para construir 200 nuevos patios de recreo para niños de la ciudad en vecindarios de los cinco distritos.
- Auditó al Departamento de Educación dos docenas de veces como auditor de la ciudad para construir un mejor sistema escolar y más equitativo.
- Publicó un plan para reabrir las escuelas de manera segura mientras el alcalde y el canciller vacilaron sobre cómo darle acceso al Internet a cada estudiante.
Planes de Scott
Scott Stringer ha sido un campeón de la educación pública en la ciudad de Nueva York a lo largo de su carrera. También conoce estos asuntos de primera mano, como padre de dos niños en las escuelas primarias de la ciudad, el orgulloso hijo de una maestra de escuela de la ciudad y producto de las escuelas de la ciudad y del propio CUNY. Para Scott, defender a los niños de Nueva York es parte de su llamado y, a lo largo de sus 30 años de carrera en el servicio público, ha trabajado para garantizar una educación de alta calidad en todos los distritos y vecindarios. Como alcalde, Scott avanzará una visión robusta para mejorar los resultados educativos en todos los niveles, enfrentar las desigualdades e invertir en caminos hacia el éxito para cada niño, desde pequeño hasta su carrera.
Proporcionar educación infantil de alta calidad y asequible para todos los bebés y niños pequeños
- Aumentar drásticamente la asistencia de cuidado infantil para familias trabajadoras con niños menores de 3 años y ampliar los requisitos de elegibilidad para ayudar a familias que ganan hasta $100,000 por año.
- Triplicar el número de bebés y niños pequeños en el cuidado infantil respaldado por la ciudad y reducir drásticamente los costos de cuidado infantil para hasta 70,000 familias trabajadoras.
- Invertir $500 millones durante cinco años para abordar áreas donde no hay suficientes opciones de cuidado infantil mediante la construcción y reparación de instalaciones de cuidado infantil en toda la ciudad.
- Apoyar a los educadores de la primera infancia con una inversión significativa en capacitación, desarrollo profesional, becas y mayor compensación para la fuerza laboral.
Invertir en una excelente instrucción en el aula a través de la tutoría de maestros y desarrollo profesional
- Lanzar el programa de residencia para maestros más grande del país para preparar a los maestros para la profesión y reducir la rotación de empleados.
- Reclutar a 1,000 maestros aspirantes cada año para trabajar en el aula junto con un maestro mentor, con énfasis en reclutar a maestros jóvenes de color.
- Proporcionar estipendios a los maestros residentes para cubrir los gastos de subsistencia durante el año de residencia, lo que les permitirá concentrarse en su capacitación sin deudas o sin tener que conseguir un segundo trabajo.
- Aprovechar y colaborar con los excelentes programas de preparación de maestros de la ciudad, incluyendo los de CUNY y SUNY.
Integrar nuestras escuelas y enfrentar las desigualdades en todo el sistema
- Apoyar y financiar planes de todo el distrito para aumentar la diversidad, aprovechando el éxito de los esfuerzos en el Distrito 15 en Brooklyn y el Distrito 3 en Manhattan.
- Hacer que la decisión reciente del DOE de poner fin a las evaluaciones geográficas en el nivel de la escuela secundaria sea permanente y reducir o eliminar las evaluaciones académicas en el nivel de la escuela secundaria.
- Detener el uso de la prueba estandarizada SHSAT para determinar las admisiones a las escuelas secundarias especializadas de la ciudad y, en su lugar, basar la elegibilidad en los puntajes estatales de matemáticas y lectura, mientras se explora el potencial de asignar un porcentaje de vacantes a los mejores estudiantes en distritos y/o escuelas individuales.
- Garantizar el acceso equitativo a los programas para estudiantes superdotados y talentosos y dejar de hacer pruebas a los niños cuando tienen cuatro años.
- Aumentar el acceso de los estudiantes a los trabajadores sociales y otros profesionales de la salud mental para reducir las suspensiones y brindar apoyo directo, integrado y sensible al trauma a los estudiantes que experimentan crisis emocionales o de comportamiento.
- Garantizar que todos los niños tengan acceso al servicio gratuito de Internet de alta velocidad en el hogar y establecer una política de dispositivos de internet para cada estudiante.
- Asegurar que todos los niños reciban educación artística, física y de la salud de alta calidad, un requisito de la ley estatal que la ciudad no logra cumplir.
Preparar a los neoyorquinos para los trabajos del futuro
- Hacer que las universidades comunitarias de CUNY sean gratuitas para todos y renovar los programas de desarrollo de la fuerza laboral para reconstruir una economía más equitativa e inclusiva.
- Organizar pasantías pagadas para todos los estudiantes en su último año de CUNY para ayudarlos a cerrar la brecha entre la universidad y sus carreras.
- Aumentar drásticamente la inversión en educación técnica y profesional, programas universitarios tempranos y College Now en las escuelas del DOE.
- Fortalecer las asociaciones con la industria privada para mejorar las habilidades de los neoyorquinos, mejorar las trayectorias profesionales y ampliar las oportunidades de aprendizaje.
- Ampliar los programas que ayudan a conectar la educación lingüística con la formación y las oportunidades laborales.