liderazgo progresista
que nos ayudará a avanzar

Experiencia para liderar

Una vida de experiencias prepara de manera única a Scott Stringer para liderar a la ciudad de Nueva York fuera de la crisis.

Como contralor de la ciudad, Scott Stringer ha expuesto el desperdicio y la mala administración en las agencias de la ciudad. Ha supervisado el crecimiento de los fondos de pensiones de la ciudad de $240 mil millones, el cuarto más grande de la nación, a niveles récord. Se enfrentó a la industria de las prisiones privadas y a las compañías de combustibles fósiles más grandes del mundo, promoviendo la justicia climática y la descarceración. Obligó a las empresas de todo Estados Unidos a diversificar sus salas de juntas directivas. Su plan para un programa comprensivo de cuidado infantil administrado por la ciudad convertiría a Nueva York en líder nacional en este tema. Y durante el último año, a cada instante, presionó a Bill de Blasio para que mejorara la respuesta de la ciudad al COVID-19.

Pero mucho antes de que Scott Stringer se convirtiera en el director financiero de la ciudad de Nueva York, fue producto de Washington Heights.

Fue criado en un apartamento de alquiler regulado localizado en el 1 Bogardus Place, por su mamá, Arlene, maestra de escuela de la ciudad, y más tarde su padrastro, Carlos Cuevas. Scott es orgullosamente producto de las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York y CUNY: P.S. 152, J.H.S. 52, John F. Kennedy High School y John Jay College.

Scott comenzó su carrera en el servicio público como asistente del entonces asambleísta Jerry Nadler y organizador de inquilinos en el Upper West Side de Manhattan. Fue elegido miembro de la Asamblea Estatal en 1992, donde luchó contra los recortes de impuestos para los ricos de George Pataki y se enfrentó a los líderes de su propio partido para proteger los derechos de los inquilinos. Scott fue arrestado al protestar el asesinato policial de Amadou Diallo, aprobó una ley histórica contra el acoso para proteger a las víctimas de la violencia doméstica, fue uno de los patrocinadores originales de la legislación sobre igualdad en el matrimonio y lideró a un grupo de legisladores insurgentes para aprobar las primeras reformas de las reglas de la Asamblea Estatal en una generación.

Como presidente del distrito de Manhattan, Scott reformó el proceso de designación de la Junta Comunitaria y apoyó la planificación comunitaria para priorizar las necesidades del vecindario por encima de las ganancias de los desarrolladores. Lideró discusiones sobre la sobrepoblación de las escuelas a través de algo llamado “School Overcrowding War Room” y obligó al Departamento de Educación a construir nuevas escuelas. Ayudó a lanzar la campaña contra el fracking en el estado de Nueva York, trabajó para reducir la inseguridad alimentaria y las tasas de asma en East Harlem, luchó para conseguir más carriles protegidos para bicicletas y una aplicación más estricta de reglas de tráfico, y fue un oponente temprano del uso de la policía de Nueva York de la política de “stop-and-frisk.”

Scott, que fue elegido auditor de la ciudad en el 2013 después de una sorpresiva victoria sobre el ex gobernador Eliot Spitzer, supervisó el crecimiento de los fondos de pensiones de la ciudad de Nueva York de $147 mil millones a $240 mil millones. Reformó la distribución de los fondos de pensiones, instituyó nuevas prácticas éticas, de gestión de riesgos y de cumplimiento, prohibió los “agentes de colocación” y alineó los honorarios pagados a los asesores de inversiones con su desempeño en nombre de los trabajadores y los jubilados de la ciudad.

Bajo el liderazgo de Scott, la oficina del auditor ha auditado todas las agencias de la ciudad, ahorrando millones de dólares de los contribuyentes y mejorando los servicios de la ciudad. Sus investigaciones han expuesto las condiciones inseguras y deplorables en los refugios para personas sin hogar y las viviendas públicas, lo que ha obligado a realizar mejoras muy necesarias. Su creación de ClaimStat, una herramienta para analizar de manera transparente los reclamos contra la Ciudad y alentar a las agencias a mejorar sus prácticas, ya les ha ahorrado a los contribuyentes decenas de millones de dólares. Y ha sido una voz constante para mantener un presupuesto responsable y de  planificar a largo plazo, pidiendo más ahorros por parte de la ciudad para estar mejor preparados para recesiones fiscales.

Al mismo tiempo, Scott llevó a los fondos de pensiones de la ciudad a tomar una decisión histórica de desinvertir $4 mil millones de la industria de los combustibles fósiles. Scott fue llamado “una de las voces más fuertes para la acción climática en el sector financiero” por Bill McKibben, fundador del grupo climático 350.org y líder de los esfuerzos de desinversión de combustibles fósiles. Y ha utilizado el poder de los fondos de pensiones para diversificar las salas de juntas directivas en todo Estados Unidos y fortalecer la gobernación corporativa en las empresas Fortune 500.

Sobre esa fundación de décadas de activismo contra el racismo sistémico en el sistema de justicia penal, Scott también hizo que los fondos de pensiones se desinvertieran de la industria de las prisiones privadas. Ha publicado planes detallados para poner fin a la criminalización de los pobres, reinvertir el dinero de la policía en las comunidades y transformar como la ciudad aborda la seguridad pública, y fue el primer funcionario de la ciudad en pedir el cierre de la cárcel en Rikers Island.

Scott ha llevado su compromiso con los derechos de los inquilinos y la vivienda asequible a la oficina del auditor, oponiéndose a las rezonificaciones que aumentarían el desplazamiento sobre los residentes de largo tiempo y auditando NYCHA más veces que todos los auditores anteriores. Ha presentado planes detallados para crear un banco de tierras y usar lotes baldíos para crear viviendas asequibles, enfocar las inversiones de la ciudad en viviendas para personas de bajos ingresos y exigir asequibilidad en cada nuevo desarrollo.

Como líder en la lucha por diversidad e inclusión en todas las agencias de la ciudad y en los contratos de la ciudad, Scott califica cada agencia de la ciudad, cada año, en su trabajo con negocios que pertenecen a minorías y mujeres (M/WBE, por sus siglas en inglés). Aumentó las inversiones en negocios M/WBE en la oficina del auditor del 13% al 50%. Y después de años de abogar por esto, en el 2020, la ciudad acató el consejo de Scott para que se instalarán directores de diversidad en todas las agencias.

Scott y su esposa, Elyse Buxbaum, viven en Manhattan y son los orgullosos padres de Max (9) y Miles (7), que son estudiantes de P.S. 33. Como tantos neoyorquinos, y con mayores ventajas que la mayoría, han enfrentado los desafíos de la pandemia de primera mano. La familia Stringer perdió trágicamente a la madre de Scott, Arlene, por el coronavirus en abril del 2020. Y hoy, en su apartamento de dos habitaciones, Scott y Elyse continúan tratando de balancear sus dos trabajos y la educación de sus dos hijos.

liderazgo progresista
que nos ayudará a avanzar

Planes para reconstruir

Scott Stringer tiene una agenda ambiciosa para la ciudad de Nueva York: reconstruir nuestra ciudad y nuestra economía haciéndolas más fuertes y más justas que nunca.